martes, 4 de noviembre de 2014

¿Qué es un encefalograma?

Es un estudio de la función cerebral que recoge la actividad eléctrica del cerebro, en situación basal y con métodos de activación como la hiperventilación y la fotoestimulación. Es conveniente registrarse durante el sueño y vigilia. La señal eléctrica recogida se amplifica y se representa en forma de líneas, interpretándose la actividad de las distintas áreas cerebrales a lo largo del tiempo. Para recoger la señal eléctrica se utilizan electrodos colocados en el cuero cabelludo, a lo que se añade un gel para posibilitar la señal eléctrica cerebral, que es de una magnitud de microvoltios, se puede registrar y analizar en el electroencefalógrafo.
El desarrollo de las modernas técnicas informáticas hace que actualmente sea una exploración útil y necesaria para el estudio de diversas patologías, entre las que des-tacan el retraso madurativo en la infancia, el deterioro cognitivo, las meningitis y encefalitis, el traumatismo craneoencefálico, la anoxia cerebral, el coma y de forma muy especial la epilepsia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario